miércoles, 22 de febrero de 2012

Del "crowdsourcing" al "crowdpressure"

 Al igual que los "crowds" de gente están financiando proyectos muy interesantes como los que aparecen en Kick Starter ====>>> gracias a este tipo de plataformas online y a cambio de una cantidad asumible por cualquiera... ("un puñado de dólares"), la gente tiene la posibilidad de participar en proyectos como pequeños inversores (poniendo su granito de arena) que de otra manera sería imposible. Por otro lado da "alas" para que los creativos y emprendedores puedan lanzar sus proyectos, que de otra manera también sería imposible en muchos casos.....

Ahora llega el "crowdpressure" que está poniendo de rodillas a grandes corporaciones (y políticos) que hasta ahora se aprovechaban de su tamaño y poder para imponer sus condiciones en el "libre" mercado gracias a los lobby's que controlaban (tanto en USA como en cualquier otro país). Internet es la clara herramienta para que gente indignada se ponga de acuerdo para no dejarse pisar por los grandes...

Este fenómeno de crowdpressure cada vez se hace más poderosa y cada vez se leen más noticias relacionadas, por ejemplo una de hoy: El Mundo - "Los 'indignados' de Wall Street"

Esto, no es una tontería de "4 pringaos", mucha gente se está cansando de determinados comportamientos "imperialistas" de los monopolios/oligopolios que imponen sus condiciones y regulan voluntariamente el mercado gracias al beneplácito de la gente que se encuentra en el poder. Los errores cometidos por la codicia de estas macroentidades, están llevando a la privación de derechos y una reducción paulatina de nuestra calidad de vida. Cosas que han costado años, grandes esfuerzos y muchas muertes en conseguir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario