viernes, 5 de octubre de 2012

¿Es Apple una burbuja...?

...para mí, que sí...

Se relaciona Apple con una forma de vida, una moda y sobre todo con unos productos concretos y limitados... Y quizás con la época actual en la que vivimos.

¿Pero qué pasará cuándo, dichos productos no estén de moda o se ponga otra marca de moda... y sobre todo cuando no sean capazaes de sacar productos con la misma "estrella" que el iPad, iPhone e iPod?

Ni se me ocurriría comprar acciones, pese a que están subiendo como la espuma... ¿o debería decir como una búrbuja llena de aire.... (o helio en el caso de Apple) ?


Recordad, que algo parecido a esto ya le pasó a Apple en los años 80 => grandísimo éxito seguido de una estrepitosa bajada que casi la lleva a bancarrota..... Curiosamente en el periodo en el que no estuvo Steve Jobs...

miércoles, 3 de octubre de 2012

Estamos en la "Edad del Desmantelamiento Social"?

Parece ser que los políticos europeos (y por lo que me toca, los españoles) están perpetrando un desmantelamiento del bienestar social con la excusa de "mejorar la economía", "aumentar el empleo", y un largo etcétera de más que dudosos propósitos.

Lo curioso es que al final, todo este enorme sacrificio en la que estamos participando obligatoriamente la sociedad, y que significa volver atrás, sólo está sirviendo para pagar intereses de deudas con otros países que curiosamente medio-mandan (o enteramente mandan) en el futuro de nuestro País... Es decir nuestros verdugos están haciendo que nosotros mismos (como país), fabriquemos la cuerda con el que nosotros mismos nos ahorcaremos.

Como digo mucho: lo que ha costado años, muertes, y un sinfín de barbaridades en conseguir se está quitando en cuestión de meses.

¿Hasta cuándo va a aguantar la sociedad? ¿Cómo va a explotar la sociedad? ¿Cuáles van a ser las últimas consecuencias (nefastas) de esta situación? => Estas son las preguntas que no me dejan dormir.



lunes, 28 de mayo de 2012

A la cárcel...

Entre las medidas como subir el IVA (en breve), el aumento de la presión fiscal a las personas físicas y en general las medidas de estrangulamiento de las clases medias y bajas que estamos pagando la mayoría de los españoles por culpa de los excesos de la banca, me viene a la cabeza otra de las medidas que podrían definitivamente marcar un nuevo rumbo para España y su imagen exterior y solvencia:

Qué de una vez empiecen a pagar penalmente, con cárcel, todos los políticos (en algunos casos llámese "pseudo-banqueros") y los banqueros que hayan hecho una nefasta gestión, tomando riesgos cuando no había que tomarlas, usando el amiguismo y politiqueo barato como estrategia empresarial.

Un banco bien llevado, nunca debe perder dinero... Su cometido es convertir X € en 2X € con un riesgo calculado milimétricamente, el crecimiento no debe ser la excusa para hacer auténticas barbaridades como han hecho.

En un país serio, de verdad, es absolutamente inaudito que se escaqueen "de rositas" todos estos impresentables de por lo menos un proceso judicial totalmente imparcial. Aquí, no sólo eso, sino que encima se van como héroes y con una buena dote bajo el brazo...

lunes, 5 de marzo de 2012

La MBAitis

 - En el interesante blog de Rodolfo Carpintier, cuya lectura recomiendo para cualquier emprendedor español ha salido un tema en estos días que me lleva rondando por la cabeza varios años: Los MBA's y para mí la "MBAitis" que existe por lo menos aquí en España.

Lo primero que debo indicar es que no estoy en contra de los MBA's, sin lugar a duda te dan una visión general del negocio en todas sus facetas, rrhh, financiero, marketing, comunicación, etc. También te dan unos contactos valiosísimos y creo que son el complemento perfecto para una persona que por ejemplo ha estudiado una carrera técnica.

Para mí el problema viene cuando las empresas lo empiezan a solicitar como requisito de entrada y cuando el que tiene pasta, y se puede pagar hacer un MBA de renombre empieza a desplazar a otras personas muy válidas, creando un nuevo subgrupo elitista en la sociedad.

Para mí, el MBA número 1 en España y en cualquier país es el de la experiencia que te da la vida. Y esta experiencia (junto con un conocimiento y formación mínima por supuesto) te van a ayudar a tomar las decisiones basadas en vivencias pasadas que no puede tener una persona de 22 años con MBA.

No podemos desplazar a personas experimentadas, por que hayan cumplido X años. Pero por otro lado, estas personas deben bajar sus expectativas salariales para seguir siendo competitivos y deben tomar una actitud de humildad absoluta (ya que nadie sabe todo).

Ellos tienen un gran activo: Su MBA de la vida, que deben saber vender a las empresas o a los emprendedores para crear proyectos innovadores, es decir deben saber reinventarse.

miércoles, 29 de febrero de 2012

El oráculo de Omaha...

 Hace más de un año me leí la biografía de casi 1000 páginas de Warren Buffet, y me gustó la imagen que me hice de él y coincidí con la mayoría de sus principios y también en la forma de pensar que tiene. Está claro que con estos libros hay que ir con pies de plomo, intentando sacar tus propias conclusiones, ya que al final es un guión que está hecha a medida para recalcar las cosas buenas y enmascarar sin esconder del todo las cosas malas...

El tío no es ningún angelito, está clarísimo que es un auténtico tiburón de los negocios... o quizás el Rey de los tiburones de los negocios... Pero hay algunos puntos que son indiscutibles como son que, lo que él ha conseguido lo ha conseguido a base de constancia, esfuerzo, sacrificio y desde luego una inteligencia privilegiada.

Es un auténtico animal de costumbres tanto en los negocios como en su curiosa vida => Es un hipocondriaco imperdenido. No bebe agua, sólo Coca Cola. No come verduras, sólo hamburguesas / carne. Todos los días lee sin falta, esté dónde esté, los mismos periódicos. Todos los días por la noche y sin falta juega a bridge por Internet durante horas. Vive en la misma casa desde hace décadas. Tiene una amistad enorme con Bill Gates desde hace muchísimos años, pese a la diferencia de edad entre ellos y que la mayor parte de su vida fue "alérgico" a la informática.

Otra curiosidad fueron los negocios que hizo con esta señora (que por cierto no dejó de trabajar hasta que murió con 103 años...) - otro día escribiré en el blog sobre esta historia.


Pero no todo son negocios, Buffet también sale a veces en alguno de los anuncios de sus empresas...:

martes, 28 de febrero de 2012

El Plan de Negocio..... Buaaaa, para qué?

 Si eres un emprendedor, emprendedor potencial o un futuro emprendedor y piensas así, entonces te digo lo siguiente:
¿Por qué?
El plan de negocio es una herramienta fundamental y necesaria para cualquier proyecto empresarial, ya sea una pequeña tienda, un proyecto de internet o un proyecto de mayor envergadura. Sirve como guión a seguir en el inicio y en la evolución de la aventura y se debe considerar como algo vivo y cambiante, según las circunstancias reales que se van produciendo.

Pero yo pienso que la importancia del plan reside en otro pilar fundamental: como herramienta PERSONAL de autoconocimiento y también de conocimiento REAL de la viabilidad del negocio, me explico:

El simple hecho de realizar el plan es un auténtico ejercicio de atacar el proyecto (y a uno mismo) desde todos los frentes para comprobar que los supuestos considerados son correctos y también para verificar que que no se está uno autoengañando...
Yo creo que el autoengaño es uno de problemas que hunden los nuevos negocios. El autoengaño es pensar que:

- "voy a abrir la tienda y la gente va a hacer cola para entrar" => Pues no es así en la mayoría de los casos.
- "este producto tiene un márgen de X céntimos y como voy a vender miles, me va a mantener el negocio" => Pues no, porque la empresa de al lado tenga ese producto y venda miles no significa que tú lo vayas a hacer.

El plan de negocio es el ejercicio en el que uno se tiene que dejar de mirar al ombligo y fijarse en la realidad. Lo mejor es pasar de plantillas de planes de negocio, en vez de eso, coge un guión con los puntos básicos que debe contener y construye todo tú. Vas a aprender mucho, te vas a dar cuenta de muchas cosas... Y puede que te indique finalmente que el proyecto no es viable. 

Creo que mejor gastar este tiempo inicial en escribir y pensar que un montón de dinero, sudor y sufrimiento que al final pueden quedar en nada por falta de planificación....

lunes, 27 de febrero de 2012

Amorós vs. Urdangarín - El "Pillaje Moderno"

 Realmente la lucha no es entre ellos, pero son casos parecidos de <supuesto> "pillaje moderno". Pillaje llevado a cabo por el empleo más de moda en España: el de "listillo ibérico".

Podemos hacer algunas comparaciones entre estos dos casos. Sin duda en lo mediático hay un claro ganador. En la culpabilidad, ...de lo que puedan ser culpables... yo diría que ambos son ganadores... o perdedores según se mire.

Lo curioso, como siempre en estos casos, es que todos esos que querían estar en la "foto" o directamente obtuvieron favores de ellos, no estaban acompañándoles cuando iban hacia los juzgados...

Será curioso ver como les trata la Justicia... Claro que viendo los últimos casos... Se puede esperar cualquier cosa.

Si es que al final, sólo manda una cosa, por desgracia: